
Estrucioniformes: Las aves pertenecientes a este
orden son las de mayor tamaño entre las actuales, pues miden más de 2 metros de
altura. El tronco es fuerte y presenta coloración negra en los machos y parda en
las hembras. La cabeza y el cuello carecen de plumas en los individuos adultos.
Las patas son largas y vigorosas, desnudas incluso en los muslos, y están
provistas de dos dedos, siendo el interno el más grande. Las alas y la cola
están cubiertas por grandes plumas. Aunque están incapacitadas para el vuelo,
son veloces corredoras y en sus carreras pueden dejar atrás al más ágil corcel.
Comprende en la actualidad una familia con un género y una especie. Vive en
llanuras semidesérticas y en sabanas arbóreas y arbustivas de gran parte de
Africa.
Apterigiformes: Orden de aves de tamaño aproximado
al de una gallina, de cuerpo robusto y cabeza pequeña con el pico largo y
delgado, en cuyo extremo se abren los orificios nasales. Las patas son macizas,
provistas de cuatro dedos (el primero de ellos muy corto) con uñas muy
desarrolladas. El plumaje es uniforme, y carecen de cola. Comprende un solo
género, con 3 especies exclusivas de Nueva Zelanda.
Reiformes: Orden de aves con gran parecido con las
Estrucioniformes, pero son de menor talla y ostentan en sus patas tres dedos en
lugar de dos. No vuelan, pero son excelentes corredoras. El orden comprende la
familia Reidos, con un solo género y dos especies: el ñandú común y el ñandú de
Patagonia, que viven en Sudamérica, desde Brasil hasta la Patagonia.
:
Casuariformes:Este orden comprende aves de gran
talla, incapaces para el vuelo pero excelentes corredoras. Son inconfundibles
con las pertenecientes a los órdenes cercanos, como los
Estrucioniformes y los
Reiformes. Las patas son robustas y ostentan en sus pies tres dedos. Las alas
son muy cortas. Son propias de Australia, Nueva Zelanda e islas adyacentes.
Comprende dos familias: los Casuáridos y los Dromiceidos. La familia Casuáridos
comprende tres especies con numerosas razas: casuario de Ceram, casuario de
Salvati y casuario de Bennet, el menor de género, que vive en Nueva Guinea. La
familia Dromiceidos comprende solamente una especie: el emú o avestruz de
Australia.
Podicipediformes: Orden de aves que comprende la
familia Podicipítidos, con varios géneros y un total de veinte especies entre
las que destacan los somormujos y los zampullines, de distribución cosmopolita a
excepción de la Antártida.
Gaviiformes: Orden de aves que comprende una sola
familia, Gaviidos, con un solo género y varias especies de distribución
holoártica. Es característica en estas aves la posición de los miembros
inferiores, situados detrás del esternón y muy próximos a la cola, que dificulta
sus desplazamientos por tierra firme. Sin embargo, son excelentes nadadoras y
buceadoras, pudiendo permanecer sumergidas hasta un minuto y medio. El cuerpo es
grande en comparación al tamaño de las alas. Aunque el arranque de vuelo es
dificultoso, pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km por hora.
Esfenisciformes: Las aves pertenecientes a este
orden son marinas. No son aptas para el vuelo, pues sus huesos son compactos y
pesados. Las alas son largas y anchas, con una sola articulación, en el
omóplato, y las utilizan a modo de remos. Las patas actúan como timón. Estas
características convierten a estas aves en excelentes nadadoras, tanto por la
superficie como sumergidas. El cuerpo se halla recubierto de un denso plumaje y
de un panículo adiposo muy espeso que les permite soportar temperaturas muy
bajas. Caminan erguidos y con movimientos poco ágiles; para adquirir mayor
velocidad se tumban sobre su vientre y se deslizan con ayuda de sus patas. Este
orden comprende la familia Esfeníscidos, con 6 géneros y unas 17 especies; todas
ellas propias del hemisferio Sur (costas del Antártico, Africa austral,
Australia meridional y Nueva Zelanda), excepto una que habita en la zona del
Ecuador, en las islas Galápagos.
Procelariformes: Orden de aves eminentemente
oceánicas, cuya característica más destacada es la situación de los orificios
nasales, los cuales están ubicados en los extremos de unos tubos que se abren al
exterior en la ranfoteca. Atendiendo a esta peculiaridad, en las clasificaciones
antiguas se les denominaba Tubinarias. Tienen el cuerpo robusto y las alas muy
desarrolladas en longitud, pero bastante estrechas. Ostentan 4 dedos en los pies
de los cuales los 3 anteriores son palmeados, quedando libre el posterior. El
plumaje es abundante y espeso y la tonalidad varía de claro a más oscuro según
las especies. Comprende varias familias: Diomedeidos (albatros), Proceláridos
(petreles, pardelas y fulmares), Hidrobátidos (paíños), etc.
Pelecaniformes: Este orden comprende aves
acuáticas de aspecto muy variado, aunque con características comunes. Son de
plumaje denso, alas grandes y sacos aéreos muy desarrollados. El pico es largo y
robusto, y los dedos de los pies están unidos por fuertes membranas. Habitan en
el mar y en aguas dulces. El orden comprende seis familias: Fetónidos
(rabijuncos), Pelecánidos (pelícanos), Súlidos (alcatraces y piqueros),
Falacrocorácidos (cormoranes), Anhíngidos (patos aguja), Fregátidos
(rabihorcados o fragatas).
Ciconiformes: Las aves pertenecientes a este orden
tienen el cuello y el pico muy largos; las patas son también muy largas y tienen
los dedos bastantes desarrollados y unidos por una membrana o totalmente libres.
Los ejemplares de ambos sexos presentan caracteres similares, aunque a veces los
machos ostentan adornos en la época de celo.
Anseriformes: Orden de aves caracterizadas por
presentar en los bordes internos del pico unas laminillas duras y córneas que
tienen la función de filtrar del agua o limo las sustancias alimenticias en
suspención. La lengua es una masa carnosa, que consiste en un tejido
cartilaginoso recubierto por un epitelio con papilas gustativas y erizado de
espinas córneas. Son buenas nadadoras y sus plumas son impermeables al agua.
Durante el verano pierden las rémiges primarias y se hallan incapacitadas para
el vuelo hasta que les crecen de nuevo. La mayoría de estas aves construyen
nidos en el suelo, aunque algunas especies lo hacen en los árboles. Los
polluelos son nidífugos y de desarrollo precoz. El orden comprende la familia
Anátidos con 150 especies aproximadamente.
Falconiformes: Este orden incluye aves de rapiña
diurnas. Son de cabeza robusta y pico curvo con bordes cortantes. Las patas son
largas y desnudas o recubiertas por plumas hasta la base de los pies, y
provistas de fuertes y afiladas garras. Las plumas remeras de las alas son
rígidas y fuertes, lo cual permite a estas aves realizar vuelos de larga
duración. El plumaje no presenta grandes diferencias entre ambos sexos. Son
depredadoras y carroñeras. Anidan en los árboles o sobre rocas. Las crías son
nidófilas y nacen cubiertas por un denso plumón; dependen exclusivamente de sus
progenitores. Su distribución es mundial, a excepción de la Antártida y de
Polinesia. El orden comprende algo más de 300 especies divididas en las
siguientes familias: Catártidos (cóndor, buitre papa, zopilote), Aciprítidos
(buitres, águilas, quebrantahuesos), Falcónidos (halcones), Sagitáridos (pájaro
secretario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario